
EL CASILLERO DE BOLETA COMPLETA, UNO DE LOS PUNTOS EN DISPUTA
En la fecha se ha constituido el Plenario de Tres Comisiones para intentar de manera exprés acordar un dictamen acerca de la ley de Boleta Única de Papel (BUP), iniciativa que fue aprobada por la Cámara baja en 2022 y modificada semanas atrás por el Senado. En caso de lograr la sanción de la norma, que aterrizaría mañana en el recinto, la misma representaría un salto institucional de relevancia y una dura derrota para el kirchnerismo, que aún puja para frenarla a través de cualquier vía.
El punto álgido de discusión (entre otros) en la Cámara baja tiene nombre y apellido: la opción para votar lista completa que Diputados avaló en 2022 y el Senado desactivó, el 12 de septiembre último. Allí, ese paso fue clave para que la vicepresidenta y titular de la Cámara alta, Victoria Villarruel, pudiera blindar las 37 adhesiones que se precisaban.
Los gobernadores presionan sobre esta cuestión para mantener su poder y competir de igual a igual con quienes vayan atados a candidaturas presidenciales en 2027.
LO QUE MODIFICÓ EL SENADO
El modelo propuesto, viró del cordobés al mendocino. Ambos distritos efectuaron varios comicios sin problemas y utilizan una sola papeleta para todo. Lo distinto está en que la provincia cuyana presenta mejor adaptabilidad si los cargos aparecieran sobre el margen izquierdo y de manera horizontal, y los partidos o alianzas, en filas verticales. Esto ayudaría a los partidos locales y sería aceptado esta tarde en el plenario de comisiones.
Otros ítems considerados en el Senado apuntan a la duración de las campañas, que se ampliarán de 50 a 60 días, junto a la presentación de listas 70 días antes de las PASO, en vez de 50; y la conformación de alianzas, que pasará de 60 a 80 días antes de los comicios.