CON EL APOYO DEL PRO Y LA UCR, SE APROBÓ EN COMISIÓN LA INICIATIVA
Con el respaldo del PRO, el MID, Paula Oliveto de la CC, Producción y Trabajo de San Juan y la UCR para avanzar en el plenario de Transporte y de Presupuesto y Hacienda, La Libertad Avanza logró el dictamen de mayoría con 35 firmas. En segundo lugar quedó el dictamen de Unión por la Patria y la Izquierda quienes se oponen a la posibilidad de vender a la línea aérea con 34 firmas, impulsando esta iniciativa desde que la comenzó la discusión. El tercer dictamen de minoría es de Encuentro Federal, Maximiliano Ferraro de la Coalición Cívica y Democracia para Todos, que propone una privatización parcial. Hubo momentos de tensión, primero con la exposición de Franco Rinaldi, ex candidato a Legislador por el PRO, quien manifestó: “El Congreso tiene una oportunidad histórico de remediar lo que en un acto demagógico se hizo en el 2008 cuando se decidió expropiar la compañía, la cual permanece como una S.A. y si se le aplicarña la ley 19550 se debería declarar la quiebra. Hoy Aerolíneas sólo es viable porque vive bajo el ala del Estado. Aerolíneas Argentinas regalada es cara. La soberanía de los cielos es todo guitarreo”. Otro momento “picante”, se planteó con la exposición de Fernando Dozo, especialista en Derecho Aeronáutico y partícipe de la privatización de los 90′, al manifestar a viva voz que “los que fundieron la compañía y dilapidaron millones de dólares en España están todos presos pero acá están todos sueltos. Empezando por la vicepresidenta de la República condenada. Basta de pavadas, hay que declarar la necesidad de privatización”. Por su parte, Pablo Juliano, flamante presidente de Democracia para Siempre, firmó un dictamen de minoría de siete firmas junto al bloque Encuentro Federal. “Nuestro dictamen habilita cuatro opciones. La primera es que el Estado pueda organizar un programa de propiedad participada público privada; también le damos la opción de que pueda incorporar la participación del capital privado debiendo siempre el Estado Nacional sostener la acción de oro. A su vez, le damos la posibilidad de conceder la administración o la figura del gerenciamiento. Una cuarta opción es vender o colocar acciones o cuotas partes del capital social de la empresa, es decir, evitamos el desmantelamiento de la empresa, evitando así caer en la experiencia que nos pasó en la década del 90. A su vez, en un segundo artículo, nosotros prohibimos la liquidación y vender la totalidad de los activos de la compañía, evitando así la experiencia de la vez pasada y poniendo en valor cada peso y cada dólar que fueron poniendo los contribuyentes del 2008 para acá”.