26 enero, 2025

APORTES DIRECTOS A PREPAGAS Y OBRAS SOCIALES

Desde el lunes 2 de diciembre, comienza a regir plenamente un nuevo sistema para la derivación de aportes al sistema de salud en la Argentina, que elimina la triangulación entre las obras sociales y las empresas de medicina prepaga disponiendo que los aportes y contribuciones de los trabajadores sean recibidos de manera directa por los prestadores, sin intermediarios.

La resolución 3284 de la Superintendencia de Servicios de Salud, publicada en el Boletín Oficial el 3 de octubre pasado, fijó un plazo límite hasta el 1° de diciembre para que las empresas de medicina prepaga que quieran recibir en forma directa, sin triangular, aportes y contribuciones, se inscriban en el Registro Nacional de Agentes de Salud. El incumplimiento de la inscripción impedirá que las empresas de medicina prepaga no registradas reciban aportes y contribuciones por la vía de las obras sociales.

 Las grandes empresas ya están todas inscriptas, por lo que los afiliados ya pueden, si lo desean, ejercer la opción para derivar directamente sus aportes a su prestadora y tener, en un plazo que puede ser de dos meses, una rebaja en el costo de su plan. ¿Por qué? Porque los costos de intermediación representan entre el 3% y el 7% del valor del servicio, que ahora desaparecerán y deberían ser trasladados a los afiliados.

Se estima que unos 4,3 millones de trabajadores derivan aportes y tendrán que realizar el trámite para ejercer la opción que deseen. Es obligatorio. De no hacerlo, serán las empresas las que seguramente se comuniquen con sus afiliados para recordárselo. Los afiliados particulares no tienen que hacer absolutamente nada, en tanto que los que reciben la plena cobertura del plan por parte de la empresa donde trabaja (plan corporativo), serán las compañías las que realizarán los correspondientes trámites, indicaron las fuentes.

La Superintendencia de Servicios de Salud sacará el lunes un comunicado en el que informará cuáles son las empresas que ya están anotadas y en las que ya se puede hacer el trámite y para cuáles hay que esperar unos días. No son muchas las involucradas: Sólo 80 firmas, de las más de 400 existentes, recibían derivación de aportes; y de ésas, unas 20 tienen el 95% de las 4,3 millones de personas, y están todas anotadas. ¿Qué quiere decir esto? Que la gran mayoría de los afiliados puede ejercer ya la opción en la página web de ARCA.