SUGIERE AL GOBERNADOR KICILLOF NO DESDOBLAR ELECCIONES EN LA PROVINCIA
La Justicia Electoral emitió una resolución en la que expresa su preocupación por la demora del Gobernador Kicillof en tomar una decisión con respecto a los comicios del próximo año y solicitó que tome una resolución con carácter de urgencia.
El fallo expresa entre otros considerandos: “La incertidumbre sobre la modalidad de convocatoria a las elecciones provinciales (simultaneidad, concurrencia o desdoblamiento), a la que se le suma el anuncio sobre la posible suspensión o eliminación de las elecciones primarias, conocidas como PASO, en el orden nacional; son y han sido expuestas como una dificultad para la planificación y adopción de medidas concretas y necesarias para el desarrollo del proceso electoral PBA 2025”.
“Se requiere un incremento significativo en los espacios destinados a la gestión de urnas (el doble)” y sugirieron la construcción de un “segundo galpón de urnas”.
En un análisis de los escenarios posibles, el Juez Alejo Ramos Padilla sugirió que las elecciones simultáneas resultan la opción más sencilla en materia logística y la menos costosa para su realización, más ágil para los electores y que “facilitaría la tarea de las autoridades de mesa”.
ELECCIONES SIMULTÁNEAS
Asimismo, advierte sobre la dificultad que se aprecia en cuanto a las fechas posibles para desarrollar los comicios: “Presentan diferencias significativas que obstaculizan la necesaria coincidencia en el momento de la oficialización de las listas, que ahora se pueden ver agravadas por las complejidades que acarrea la implementación del nuevo instrumento de votación”.
Es por ello que solicita ajustar “algunos plazos y vencimientos de la normativa provincial a la nacional, de manera que puedan desarrollarse las etapas del proceso electoral en un único cronograma”.
Se contempla al mismo tiempo, la problemática de las autoridades de mesa planificando “al menos dos autoridades en cada mesa de votación el día de la elección porque deberán gestionarse dos urnas y dos talonarios de boletas: uno para las elecciones nacionales y otro para las provinciales. Para ello deberá aumentarse al menos el doble de autoridades, además del doble de urnas”.
CONCURRENTES
En opinión de la Justicia Electoral, un escenario de elecciones nacionales y provinciales en la misma fecha y con las mismas autoridades de mesa, una con BUP y la otra con boleta partidaria, “introduce la complejidad que implicaría gestionar dos (2) sistemas de votación completamente diferentes”.
Solicita entonces, la implementación de un cronograma “detallado” entre el juzgado electoral con la Junta Electoral bonaerense “a fin de coordinar competencias y funciones”. También marcaron como escenario probable discusiones entre “el Poder Ejecutivo Nacional y el Provincial sobre el modo en que deberían afrontarse los costos”.
Anticipa el escenario en el cual se deberán armar dos urnas por cada mesa de votación, circunstancia que requiere algunos aspectos adicionales como “adecuar y ajustar los plazos de gestión de cada jurisdicción a fin de permitir la llegada, en tiempo y forma, de los materiales electorales de cada una a los establecimientos de votación”.
Se anticipan inconvenientes tanto para los electores como para las autoridades de mesa al utilizar dos sistemas diferentes para sufragar, “cada uno con sus propias mecánicas y reglas”, ya que “la circulación de los electores sería más lenta y se podría incrementar la conflictividad durante la clasificación de los sufragios, lo que puede resultar en retrasos significativos en la realización del escrutinio”.
DESDOBLAMIENTO
Finalmente, el escrito deja constancia en torno a que el desdoblamiento (elección de cargos provinciales y locales en fecha distinta que la de cargos nacionales) es el escenario “más complejo y costoso desde la perspectiva de la gestión electoral de la Provincia, ya que la elección debería llevarse acabo únicamente bajo la autoridad de la Junta Electoral bonaerense.
Lo mencionado se constituye en gran inconveniente en torno a los cronogramas electorales nacionales y provinciales por su superposición, remarcando el conflicto en la asignación de recursos humanos y materiales. En cuanto a los electores, deberán concurrir más de una vez a votar, con el subsiguiente aumento de las tareas de las autoridades de mesa.
“El desdoblamiento presentaría una complejidad operativa y logística superior a los otros escenarios. La superposición de plazos, la necesidad de gestionar dos sistemas electorales diferentes, y la dificultad para el electorado, aumentan significativamente el riesgo de afectar la calidad del proceso electoral, generando un estrés considerable en todo el sistema y aumentando la posibilidad de incumplir plazos y normativas”.
ELIMINACIÓN DE LAS PASO
De cara a las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias, (PASO) manifestaron su preocupación por su posible eliminación, ya que las dificultades en los tres sistemas electorales podrían incrementarse si la primera experiencia de la Boleta Única Papel se lleve a cabo en una elección general.