26 enero, 2025

KICILLOF SIN PRESUPUESTO 2025 POR AHORA

SE CAYÓ LA SESIÓN EN DIPUTADOS Y SE TRATARÁ EN EL MES DE FEBRERO

El tratamiento del Presupuesto, la Ley Impositiva y el endeudamiento quedarán pendientes para el mes de febrero, al igual que los nombramientos en el Bapro y el Grupo, las empresas y organismos estatales, el Consejo de Educación y la Suprema Corte.

La rosca infinita no logró colocar a todas las bolillas en su casillero. La oposición a nivel nacional, los intendentes de todo signo, Diputados y Senadores oficialistas y opositores, todos pedían, poco y nada les daban. El final estaba cantado.

En un último intento de salvar las negociaciones y aprobar el paquete propuesto inicialmente (es lo último que estaban negociando) el presidente de la Cámara de Diputados, Alexis Guerrera, convocó a los presidentes de los bloques opositores para mantener un encuentro con el Ministro de Economía bonaerense, Pablo López, su par de Infraestructura, Gabriel Katopodis, y la Secretaria General, Agustina Vila. También se sumaron Rubén Eslaiman, Juan Pablo de Jesús y Facundo Tignanelli.

Las intensas charlas de último momento solicitadas por el oficialismo, tampoco llegaron a buen puerto y finalmente la sesión de la Cámara de Diputados terminó por caerse. Desde la oposición sugieren que si el oficialismo quiere aprobar el paquete de leyes en la próxima sesión, “tienen que cambiar los interlocutores”.

Una de las últimas propuestas arrojadas sobre la mesa,consistía en un fondo de 160 mil millones de pesos como propuso el Ejecutivo para repartir a los municipios y un 16% de cada tramo de endeudamiento destinado a repartirse entre las arcas municipales.

Y esto resultaría uno de los puntos que frena el acuerdo. Desde el Ejecutivo sostienen que esta fórmula produciría un efecto de endeudamiento mucho mayor, teniendo en cuenta la inestabilidad del mercado.

Quedan en la palestra temas de toma y daca (pues el Gobernador enfrenta además su propia interna) como el pedido de La Cámpora para incluir un Fondo de Seguridad por 200.000 millones de pesos (también se incluía aumentar 1 punto la coparticipación a los municipios, que aportaría otros 200 o 300 mil millones) y las propuestas impulsadas por dos de sus dirigentes de mayor peso territorial: Mayra Mendoza (Quilmes) y Julián Álvarez, de Lanús, quienes en la pulseada lograron que sus distritos coparticipen las ganancias del Puerto de Dock Sud, ubicado en Avellaneda, territorio de su archienemigo Jorge Ferraresi, cabeza visible de los kicillofistas acérrimos en enfrentado con la “organización” conducida por Máximo Kirchner.

En las discusiones llevadas a cabo el pasado jueves, en la que no hubo representantes del gobernador, también se introdujo como tema a tratar, la autarquía del IOMA, un viejo reclamo del radicalismo.

Hay mucho más, como por ejemplo, la discusión respecto de los sillones a completar en el Bapro y el Grupo, las empresas y organismos estatales, el Consejo de Educación y la Suprema Corte, ítems postergados para tratar en marzo.

El conflicto mayor radica en el endeudamiento que propone el Gobernador Kicillof. Se habla de tratarlo como proyecto aparte en febrero, pero la discusión todavía está en veremos y deberá resolverse con el correr de las horas.

Como es habitual en este tipo de “roscas” de la política, ambos bandos saben que algo tendrán que ceder y fuentes cercanas al oficialismo, mencionan la posibilidad de dar luz verde a algunos reclamos del radicalismo y el Pro, centrados en el artículo 163 (concede discrecionalidad a ARBA para incrementar por encima de los topes) y en un tope del 28% de incremento para todas las alícuotas de los impuestos.

En cuanto al Senado Bonaerense, el oficialismo buscó incluir el tratamiento de los 206 pliegos para cubrir cargos en la Justicia, aunque la reunión de la comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos se cayó y como todo lo demás, pasó para febrero o marzo