LUEGO DEL RECHAZO OPOSITOR Y ENTRE PROTESTAS POR RECORTE DE FONDOS DE LA NACIÓN
El gobierno bonaerense publicó en el Boletín Oficial, la prórroga del Presupuesto del 2023 y la Impositiva de 2024. En medio de la tensión con dirigentes de la oposición, Axel Kicillof enfrenta cuestionamientos por parte de los principales caciques de las fuerzas políticas que componen la legislatura entre ellas, la UCR.
Entre otras cuestiones, se puso en duda la constitucionalidad de la prórroga de la Ley de Impuestos. En este sentido, el presidente del bloque de la UCR + Cambio Federal, Diego Garciarena declaró lo siguiente: “El art 2 del Decreto 3681/2024 es de dudosa legalidad. A nuestro criterio no puede el Poder Ejecutivo prorrogar la ley fiscal porque se trata de una facultad propia del Poder Legislativo. (arts 45 y 103 inc 1 CPBA)”
“Legalidad y anualidad son dos principios que rigen las normas tributarias. No hay impuestos sin ley” es una máxima que viene desde la revolución francesa. No puede el Ejecutivo emitir normas en materia tributaria en ningún caso. No puede el Poder Ejecutivo prorrogar la Ley Fiscal”.
Mientras tanto, desde el gabinete del gobernador Kicillof, exponen el recorte de fondos que la nación envía a las provincias, siendo Buenos Aires la más afectada.
Las transferencias experimentaron una contracción del 9,8% en términos reales durante 2024, alcanzando un total de $4,2 billones. Este descenso se produjo en un contexto de ajuste fiscal implementado por el gobierno de Javier Milei.
La provincia de Buenos Aires experimentó una pérdida de $1.056.837 millones en términos reales. Santa Fe y Córdoba le siguieron, con $360.086 millones y $347.327 millones, respectivamente.
Este monto, que incluye conceptos como la coparticipación federal, leyes especiales y compensaciones, representa un aumento nominal del 194% respecto al año anterior. Sin embargo, al considerar el impacto del proceso inflacionario del período, que en promedio ascendió a 220%, se observa una caída real de casi 10%.
El ministro de Economía bonaerense, Pablo López expresó: “Como alertamos durante todo el año, la caída de recursos para las provincias fue brutal, especialmente para la provincia de Buenos Aires, la mayor generadora de riqueza del país. Somos una provincia solidaria, pero las y los bonaerenses merecen un trato más equitativo”.
El Ministro de Gobierno, Carlos Bianco, cuestionó al Ejecutivo nacional al señalar: “El presidente (Javier) Milei dijo que va a avanzar con la motosierra profunda, o sea que el ajuste va a continuar. Encima nos dejaron sin los recursos del Presupuesto en la legislatura provincial por decisión de la oposición. O sea que la Provincia de Buenos Aires empieza 2025 en emergencia económica”