NO OCUPARÍAN SUS BANCAS A MODO DE PROTESTA Y RECHAZO A SUS POLÍTICAS
El próximo sábado 1 de marzo, se llevará a cabo la Asamblea Legislativa que inaugura el año parlamentario en Argentina y podría producirse un escenario inusual ya que varios bloques legislativos debaten no asistir o enviar delegaciones reducidas al acto a realizarse como es habitual, en el Congreso de la Nación.
Quienes han confirmado su ausencia por el momento son los senadores de Unión por la Patria. José Mayans, presidente del bloque, manifestó que la decisión se debe a que el mandatario “nos trata muy mal, miente y ya sabemos lo que ha pasado en un año de Gobierno”. Esta postura implica que 34 legisladores de este bloque no ocuparán sus lugares habituales, generando un vacío visible en el espacio destinado a los taquígrafos del Congreso, justo debajo de la presidencia de la Cámara de Diputados. Se menciona la posibilidad de ocupar estos espacios con senadores de los bloques libertarios y del PRO para disimular las ausencias.
El bloque de diputados de Unión por la Patria, constituido por 98 legisladores, aún no ha definido su postura final, pues se producen arduos debates en su seno interno en el cual no pueden disimularse las divisiones que genera su propia interna.
Algunos diputados ya han manifestado su intención de no asistir, mientras que otros consideran enviar una representación reducida. Fuentes cercanas al bloque señalan que “hay tiempo” para tomar una decisión, reconociendo que las opiniones se encuentran divididas entre quienes prefieren asistir y aquellos que proponen ausentarse. Los más conciliadores, sugieren una representación parcial.
Además de Unión por la Patria, otros bloques parlamentarios están considerando su asistencia. El bloque de la Izquierda aún no ha tomado una decisión, lo que podría sumar otras cinco bancas vacías si deciden no asistir.
Asimismo, el bloque Democracia para Siempre ha optado por enviar una delegación reducida. Fuentes del bloque indicaron que solo asistirán el presidente del bloque, Pablo Juliano, y algunos legisladores del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), lo que implica que al menos 8 de sus 12 miembros no estarán presentes. Una fuente del bloque justificó esta decisión señalando que “el Presidente está tensionando las instituciones, no vamos a ser su claque invisible porque encima la tele no te muestra y no habrá fotos”.
Por su parte Martín Lousteau, senador, presidente de la UCR y uno de los referentes de Democracia, tampoco irá el próximo 1 de marzo al Congreso. “El sábado no voy a ir a la apertura de sesiones, no voy a avalar con mi presencia las cosas que acaba de hacer el presidente porque no lo avalo para nada, ya fui dos veces y lo que hacen es montar un mecanismo de barras en los balcones, de no dejar que entre el periodismo, de agresión permanente y de utilización de las cámaras como les plazca, eso ya lo hacía el kirchnerismo y lo viví varias veces”.
